
S. Juan XXIII
Kinder - Kakuta
SITUACION
Kakuta es un poblado Nyangatom situado a 3km del río Nakua, frontera con Kenya, donde viven unas 2.300 personas, 350 niños menores de 6 años.
Mientras los padres se dedican al pastoreo lejos del lugar, las madres se encargan del hogar (cocina, construcción, agua, etc.) y los niños campan a sus anchas, sin ningún tipo de acceso a educación y cuya alimentación está limitada a cereales locales y leche de cabra.
La Comunidad Misionera proporciona asistencia sanitaria semanalmente a través de una clínica móvil, ya que el dispensario más cercano se encuentra a 60km. Además han construido múltiples pozos para facilitar el acceso cercano a agua de calidad.
Actualmente, a través del Kinder, proporcionamos educación en inglés, higiene y alimentación de calidad a 50 niños, con un plan de crecimiento hasta cubrir 200 menores; dotamos de formación a las madres en temas de salud, higiene, economía doméstica y cultivo; y promovemos la agricultura de frutas y verduras entre la población, inexistente hasta el momento.
IMPACTO
50
niñas y niños
3
profesores formados
1
hectárea de cultivo
10
empleos generados
50
madres involucradas
Educación infantil
Educación infantil a 50 niñas y niños basado en el aprendizaje manuipulativo y experiencial, con un amplia variedad de materiales y actividades, estimulando la creatividad y curiosidad.
Salud e higinene
Rutina diaria de higiene (ducha y lavado de manos) con los niños además de controles sanitarios periódicos.
Nutrición
Dos comidas diarias a los niños y trabajadores. Es fundamental una nutrición completa y variada para el correcto desarrollo cognitivo de los niños. Por eso buscamos enriquecer su espectro nutricional proporcionando vegetales y proteínas muy carentes en su alimentación habitual.
Formación de personal docente
Para el correcto funcionamiento a largo plazo, es básico que el profesorado sea local. Por ello invertimos gran parte de nuestros recursos en formar a gente local como docentes, empleando metodologías innovadoras que ponen al alumno en el centro y impulsan el aprendizaje intrínseco a través del descubrimiento.
Involucración de las madres
Todas las madres de los alumnos están plenamente involucradas participando en la limpieza, cocina, recolección de leña y plantación de verduras en la huerta.
Además estamos comenzando talleres continuados sobre higiene y salud, alfabetización, promoción de la dignidad de la
mujer y actividades generadoras de ingresos (artesanía, reciclaje de materiales usados, curtidos de piel, venta de verduras, etc).
Desarrollo de la agricultura
Las frutas y verduras son inexistentes en la región. Por eso contamos con una hectárea dedicada al cultivo, con el objetivo de abastecer al centro y formar a la población local, promoviendo así el cultivo y consumo de vegetales y hortalizas.
PLANES 2022
Construcción de cocina y almacén
La alimentación es fundamental para el desarrollo cognitivo de los niños. Actualmente contamos con una cocina improvisada en el exterior.
Queremos mejorar la forma de almacenamiento de los alimentos creando un espacio higiénico y fresco; garantizar el funcionamiento de la cocina independientemente de las condiciones meteorológicas; y promover así una alimentación variada y equilibrada.
16.783,86€
Un patio para no parar de jugar
Queremos construir un patio para que todos los alumnos tengan un espacio seguro y divertido donde jugar y seguir desarrollándose como niños.
2.955,92€
COSTES ANUALES FIJOS
Personal
5.725,24€
2 Profesores
1 Cocinera
4 Vigilantes y responsables de cultivo
Suministros
2.447,87€
2 comidas diarias
Material escolar